sábado, 6 de octubre de 2018

La soga (1948), Alfred Hitchcock

«[…] La película se desarrolla con un tono insulso […]», escribía el año de su publicación Bosley Crowther para el New York Times, a riesgo de tirar por tierra una futura joya del séptimo arte como iba a ser La soga (1948). [...] Y es que, tras el velo de absurda simpleza que cubre el argumento, se esconde un trasfondo filosófico, y también un despliegue técnico, realmente espectacular. Ochenta minutos de plano secuencia dentro de la casa de Brandon, durante los que Hitchcock mezcla el suspense, el debate filosófico, la comedia...

etiquetas: la soga, alfred hitchcock

noticia original (lapiedradesisifo.com)